3 Puntos Clave en la Comercialización de Productos Farmacéuticos
1. El Estado del Registro Sanitario del Producto Farmacéutico ¿Qué es?
El primer punto clave a tener en cuenta es el estado del Registro Sanitario. Al momento de comercializar Productos Farmacéuticos ya sea como Farmacia, Botica o Droguería se debe de verificar la información básica del Registro Sanitario. Éste es un documento expedido por la Autoridad Nacional de Salud que faculta a su titular para la fabricación, importación, almacenamiento, distribución, comercialización, promoción, dispensación, expendio o uso de los mismos, en las condiciones que establece la normativa vigente.
En el mismo también se establecen las condiciones bajo las cuales se autorizó el registro del Producto Farmacéutico, condiciones que deben de mantenerse durante la fabricación, almacenamiento, distribución, comercialización, importación, dispensación o uso; todo ello para garantizar la calidad, seguridad y eficacia del producto durante su tiempo de vida útil.

2. Revisa el estado actual del Registro Sanitario de los Productos Farmacéuticos que comercializas en tus establecimientos.
Actualmente, dentro de los productos farmacéuticos que son comercializados desde las droguerías a las Farmacias y Boticas y finalmente de éstas al consumidor final existen productos farmacéuticos que bajo ciertas circunstancias podrían tener el Registro Sanitario cancelado, en proceso de Reinscripción o Vencido. Lo importante en estos casos es realizar la consulta sobre el estado de los mismos ya que por ejemplo un producto falsificado puede ser fácilmente detectado al consultar el Registro Sanitario de Productos Farmacéuticos en la página de Consulta de Registro Sanitario que figura en el siguiente enlace.
Una vez dentro de la página podremos hacer la consulta del Registro Sanitario según criterios de Nombre de Registro Sanitario, Condición de Venta, Forma Farmacéutica, Titular del Registro, Estado, entre otros. En la siguiente imagen hemos realizado la consulta para el producto PANADOL ANTIGRIPAL y Forma Farmacéutica TABLETA:
Los resultados que nos arroja en pantalla son los siguientes:
Como se puede observar existen tres diferentes estados de los Registros Sanitarios en el historial del producto: Cancelado, Vencido y Vigente. A continuación ampliamos el resultado del Registro Sanitario con estado Vigente:
Así es como finalmente podemos observar detalles del Registro Sanitario como el Registro Sanitario Anterior, la Fecha de Vencimiento, el nombre con el que se registró el Producto, su composición y Forma Farmacéutica. Estos 3 últimos datos nos pueden ser útiles para utilizarlos en los registros de actas de recepción de Farmacias y Boticas o en los análisis organolépticos de Droguerías.
En el siguiente ejemplo hemos colocado sólo como criterio de búsqueda el nombre del producto DOLO NEUROBION y caeremos en cuenta que la forma farmacéutica con la que se comercializa el producto actualmente es la de CAPSULA:
3. Realiza un seguimiento periódico al estado de los Registros Sanitarios de los Productos Farmacéuticos.
Para garantizar que los Productos Farmacéuticos que comercializas cuenten con un Registro Sanitario Vigente se debe de establecer una frecuencia de revisión al menos de los Productos Farmacéuticos que tengan mayor rotación en tu Establecimiento Farmacéutico. Así mismo se debe estar atento a las Alertas que lanza DIGEMID de manera periódica para lo cual te dejo un enlace para que puedas realizar la consulta, puedes realizar click aqui para acceder.
En el siguiente video el personal de DIGEMID en su campaña «La medicina bamba mata» nos brinda puntos importantes al momento de adquirir Productos Farmacéuticos:
No debes de olvidar que para garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los Productos Farmacéuticos que comercializas debes de cumplir con las condiciones de almacenamiento de temperatura y humedad relativa establecidas por el fabricante: temperatura ambiente no menor a 30°, temperatura ambiente controlada de 15 a 25°C y de cadena de frío de 2 a 8°C. Éstas deben de cumplirse durante el almacenamiento, distribución y transporte y expendio al usuario final.
Finalmente, se debe recalcar que sólo se debe de obtener Productos Farmacéuticos de Establecimientos Farmacéuticos autorizados para la Comercialización de Productos Farmacéuticos ya que en la actualidad existen muchos puntos sin autorización para la venta de los mismos, en donde se comercia de manera ilegal, bajo condiciones de almacenamiento insalubres y en muchos casos medicamentos falsificados que finalmente pueden agravar la condición de salud del paciente y el empeoramiento de sus enfermedades preexistentes.
¡Tu opinión importa! ¿Te gustaría tener más contenido como éste en nuestra página?
¡Déjanos saberlo en los comentarios y no olvides seguirnos en Facebook e Instagram para no perderte ninguna actualización!
También puedes visitar nuestros artículos sobre Droguerías aquí. Consultar sobre nuestros servicios de venta de POES de Farmacias y Droguerías, Bibliografía para Farmacias y Boticas, Servicios de Apertura de Establecimientos, Servicio de Almacenamiento (almacén tercerizado), Implementación de BPDyT o tercerización y demás en este link o escribirnos al Whatsapp haciendo clic al icono ubicado en la parte inferior de la página.